
Tras haber dejado de lado el rugby, hace ya cuatro años, el entrerriano Javier Ortega Desio continúa dando cuenta de su multifuncionalidad al incursionar en la actuación. El ex jugador de Los Pumas es parte de la serie del momento: Espartanos.
Tras haber dejado de lado el rugby, hace ya cuatro años, el entrerriano Javier Ortega Desio continúa dando cuenta de su multifuncionalidad al incursionar en la actuación. El ex jugador de Los Pumas es parte de la serie del momento: Espartanos.
Con una nutrida cartelera, las y los amantes de la pantalla grande podrán disfrutar de estrenos y novedades, así como de los grandes clásicos, con entrada libre y gratuita.
En esta ocasión, el convocante evento se llevará a cabo del 5 al 15 de junio, marcando un cambio significativo en su calendario anual, en el marco de la agenda por los 300 años de Rosario.
La terraza del Museo de la Memoria será escenario de un ciclo de películas al aire libre e invitados especiales para reflexionar sobre los delitos económicos del terrorismo de Estado, así como la supervivencia desde la mirada de las infancias.
La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.
El año se despide lleno de incertidumbre, con escasa concurrencia en salas y una producción local cuanto menos en pausa. Presente complicado y un futuro, hoy, totalmente incierto.
Será una función única, aunque luego tendrá su estreno nacional el 21 de diciembre.
El documental de Josh Greenbaum, recoge el viaje por las carreteras de los Estados Unidos del actor Will Ferrell junto a su amiga, la guionista Harper Steele, quien recientemente transicionó a mujer. Con una buena combinación de humor y sensibilidad, el trabajo reflexiona sobre la identidad, los prejuicios y el paso del tiempo. Está disponible en Netflix.
Entre las propuestas para el último mes del año se encuentran las proyecciones del ciclo #Foco, “Música para ver” que presenta tres documentales de cine argentino.
La miniserie argentina de ocho capítulos, protagonizada por Julieta Cardinali y Federico D´Elia, se centra en la lucha de una familia ante la falta de empatía por parte de la sociedad e instituciones hacia su hijo de nueve años autista. También refleja el desgaste físico y mental de sus integrantes, vidas que parecen en pausa y que se posponen y diagraman de acuerdo a las necesidades de otro.